El SMI sube a 1.184€ ¿Ahora tendrás que hacer la renta?

 
El SMI sube a 1.184€: ¿Ahora tendrás que hacer la renta?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por correoCompartir en PinterestCompartir en Whatsapp
Con la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, el salario anual asciende a 16.576 euros brutos. Este incremento sitúa el SMI por encima del umbral de 15.000 euros establecido para la exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Por lo tanto, por primera vez, muchos trabajadores que perciben el SMI estarán obligados a presentar la declaración de la renta y a tributar por sus ingresos.
Obligación de declarar:
  • Un solo pagador: Si has percibido más de 22.000 euros brutos anuales de un único pagador, estás obligado a declarar.
  • Varios pagadores: Si has tenido más de un pagador y la suma de los ingresos del segundo y restantes pagadores supera los 1.500 euros anuales, el límite para estar obligado a declarar se reduce a 15.000 euros.
Dado que el nuevo SMI anual es de 16.576 euros, aquellos trabajadores que perciban exclusivamente el SMI de un único pagador no superarían el límite de 22.000 euros y, en principio, no estarían obligados a declarar. Sin embargo, si además del SMI se perciben otras rentas o se tienen varios pagadores, es probable que se supere el límite de 15.000 euros, lo que obligaría a presentar la declaración.
 
Impacto de la tributación:
Es importante destacar que, aunque el incremento del SMI es de 50 euros mensuales, la retención del IRPF no se aplicará sobre la totalidad de este aumento, sino únicamente sobre la parte que excede el mínimo exento. Por lo tanto, la carga fiscal efectiva dependerá de las circunstancias individuales de cada trabajador.
Recomendaciones:
  • Revisar las retenciones: Es importante verificar si en la nómina se están aplicando retenciones de IRPF. Si no es así, al presentar la declaración, es posible que resulte una cantidad a pagar.
  • Consultar la situación personal: Factores como el estado civil, el número de hijos o ascendientes a cargo pueden influir en la obligación de declarar y en el resultado de la declaración.
  • Informarse sobre deducciones y beneficios fiscales: Existen deducciones que pueden reducir la carga tributaria, como por inversión en vivienda habitual, donaciones o aportaciones a planes de pensiones.
  • Asesorarse con profesionales: Ante cualquier duda, es recomendable acudir a una gestoría o asesor fiscal para recibir orientación personalizada.
En Gestoría Rivero, estamos comprometidos en ayudarte a comprender cómo te afecta esta nueva medida y a gestionar tus obligaciones fiscales de manera eficiente. Nuestro equipo de expertos está disponible para asesorarte y garantizar que cumples con tus responsabilidades tributarias sin sorpresas. ¡No dudes en contactarnos!
 
acolor.es - Diseño de paginas webbuscaprat.com - Guia comercial de el prat
aColorBuscaprat
Registrarse





... ...