Errores fiscales que pueden costarte caro en 2025
Cada año, miles de autónomos y empresas toman decisiones basadas en informaciones erróneas que circulan en internet. Creer en ciertos mitos fiscales puede acabar en sanciones de Hacienda, y este 2025 no es la excepción.
Te contamos algunos de los errores más comunes que podrían ponerte en apuros.
Te contamos algunos de los errores más comunes que podrían ponerte en apuros.
1. "La factura electrónica será obligatoria para todos en 2025"
Uno de los errores más repetidos es pensar que a partir de este año todas las empresas y autónomos deberán emitir únicamente facturas electrónicas. La realidad es diferente: la factura electrónica será obligatoria cuando se apruebe el reglamento de la Ley Crea y Crece, lo que aún no tiene fecha definitiva. Lo que sí será obligatorio a partir de julio de 2025 es el sistema Veri*Factu, que exigirá que los programas de facturación generen una huella digital y eviten modificaciones sin rastro.
2. "Si facturas menos de 85.000 euros al año, no tienes que pagar IVA"
Este error proviene de una interpretación errónea de una directiva europea sobre el régimen especial de franquicia del IVA. Aunque la normativa comunitaria permite que los países apliquen esta exención, en España aún no se ha implementado y no hay planes concretos de aplicarla en 2025. Todos los autónomos y empresas deben seguir declarando y pagando el IVA correspondiente a su actividad.
3. "Crear una LLC en EE.UU. permite evitar impuestos en España"
Algunos creen que abrir una empresa en Estados Unidos bajo la forma de una LLC (Limited Liability Company) les exime de pagar impuestos en España. Sin embargo, Hacienda considera que si resides en España y realizas tu actividad aquí, debes tributar en el país independientemente de dónde esté registrada la empresa. Intentar esquivar el pago de impuestos con este método puede derivar en multas y problemas legales.
4. "Hacienda no revisa las transferencias entre cuentas personales"
Existe la creencia de que las transferencias entre cuentas bancarias personales no están sujetas a control fiscal. Sin embargo, Hacienda puede investigar movimientos que considere sospechosos, especialmente si hay ingresos recurrentes sin justificación. Si no puedes acreditar el origen del dinero, podrías enfrentar una revisión e incluso una sanción.
5. "Las criptomonedas no tributan si no se convierten a euros"
Otro error frecuente es pensar que las ganancias obtenidas con criptomonedas solo deben declararse si se convierten a moneda tradicional. La realidad es que cualquier operación de intercambio entre criptomonedas (por ejemplo, de Bitcoin a Ethereum) ya genera una obligación fiscal y debe reflejarse en la declaración del IRPF. Omitir estas ganancias puede traer consecuencias serias con Hacienda.
Conclusión
Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, es fundamental informarse bien y no dejarse llevar por mitos fiscales que pueden costarte caro. Lo mejor siempre es contar con asesoramiento profesional para asegurarte de cumplir con tus obligaciones sin sorpresas desagradables.
En Gestoría Rivero, estamos al tanto de todas las novedades fiscales y te ayudamos a gestionar tu actividad sin complicaciones. ¡Consulta con nosotros para resolver todas tus dudas!
Uno de los errores más repetidos es pensar que a partir de este año todas las empresas y autónomos deberán emitir únicamente facturas electrónicas. La realidad es diferente: la factura electrónica será obligatoria cuando se apruebe el reglamento de la Ley Crea y Crece, lo que aún no tiene fecha definitiva. Lo que sí será obligatorio a partir de julio de 2025 es el sistema Veri*Factu, que exigirá que los programas de facturación generen una huella digital y eviten modificaciones sin rastro.
2. "Si facturas menos de 85.000 euros al año, no tienes que pagar IVA"
Este error proviene de una interpretación errónea de una directiva europea sobre el régimen especial de franquicia del IVA. Aunque la normativa comunitaria permite que los países apliquen esta exención, en España aún no se ha implementado y no hay planes concretos de aplicarla en 2025. Todos los autónomos y empresas deben seguir declarando y pagando el IVA correspondiente a su actividad.
3. "Crear una LLC en EE.UU. permite evitar impuestos en España"
Algunos creen que abrir una empresa en Estados Unidos bajo la forma de una LLC (Limited Liability Company) les exime de pagar impuestos en España. Sin embargo, Hacienda considera que si resides en España y realizas tu actividad aquí, debes tributar en el país independientemente de dónde esté registrada la empresa. Intentar esquivar el pago de impuestos con este método puede derivar en multas y problemas legales.
4. "Hacienda no revisa las transferencias entre cuentas personales"
Existe la creencia de que las transferencias entre cuentas bancarias personales no están sujetas a control fiscal. Sin embargo, Hacienda puede investigar movimientos que considere sospechosos, especialmente si hay ingresos recurrentes sin justificación. Si no puedes acreditar el origen del dinero, podrías enfrentar una revisión e incluso una sanción.
5. "Las criptomonedas no tributan si no se convierten a euros"
Otro error frecuente es pensar que las ganancias obtenidas con criptomonedas solo deben declararse si se convierten a moneda tradicional. La realidad es que cualquier operación de intercambio entre criptomonedas (por ejemplo, de Bitcoin a Ethereum) ya genera una obligación fiscal y debe reflejarse en la declaración del IRPF. Omitir estas ganancias puede traer consecuencias serias con Hacienda.
Conclusión
Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, es fundamental informarse bien y no dejarse llevar por mitos fiscales que pueden costarte caro. Lo mejor siempre es contar con asesoramiento profesional para asegurarte de cumplir con tus obligaciones sin sorpresas desagradables.
En Gestoría Rivero, estamos al tanto de todas las novedades fiscales y te ayudamos a gestionar tu actividad sin complicaciones. ¡Consulta con nosotros para resolver todas tus dudas!